miércoles, 11 de noviembre de 2015

La ecografía al corazón del feto ayuda a salvar vidas

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

La ecografía al corazón del feto ayuda a salvar vidas

El 94% de los bebés con malformaciones cardíacas sobreviven si son tratados a tiempo y en forma adecuada (...)


De las anomalías que pueden llegar a tener los recién nacidos, las cardiopatías congénitas son las más comunes: en Argentina nacen al año más de 7.000 niños con esta patología, principal causa de muerte en menores de un año. Sin embargo “gracias al diagnóstico precoz y a un tratamiento oportuno, el 94% de los casos sobrevive a la intervención inicial”, aseguró el doctor Ignacio Lugones, cirujano cardiovascular pediátrico (...)

“En el Perú nacen al año seis mil niños y niñas con algún tipo de cardiopatía congénita, de los cuales cuatro mil deben ser operados antes de cumplir el año de edad para sobrevivir, pero solo se logra intervenir a 400 y el resto fallece por causa de un inadecuado diagnóstico” (1).

Las cardiopatías congénitas son varias enfermedades que afectan la estructura y la función normal del corazón.

Ecografía al feto 

“Lo ideal es diagnosticar la cardiopatía congénita durante el embarazo. Esto es posible: se realiza una ecografía al feto para evaluar su corazón en detalle. El diagnóstico prenatal permite optimizar la atención del bebé apenas nace, dándole los cuidados especiales en un hospital preparado para atender estos casos. Esto evita muertes y disminuye las complicaciones tanto pre como post-operatorias”, señaló Lugones.

Recordó que se está impulsando un proyecto de ley nacional que haga obligatoria la evaluación cardiológica fetal completa en todo el país. El proyecto incluye también la realización obligatoria de una oximetría de pulso a todos los recién nacidos.

En Perú: “El jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular y Toráxica del hospital Dos de Mayo, Julio Peralta Rodríguez, propuso ante esa situación la creación de un programa nacional de control de cardiopatías congénitas para reducir los índices de mortalidad infantil”. (1)

Oximetría de pulso

Este estudio es barato e indoloro, y consiste en medir la oxigenación de la sangre con un pequeño dispositivo apoyado en un dedo. “Un valor de oxigenación bajo puede deberse a una cardiopatía, y de esta manera se puede orientar el diagnóstico en muchos de los casos”, destacó Lugones y añadió: “esta rutina no es obligatoria en nuestro país, por lo que perdemos una oportunidad inmejorable de identificar los niños afectados. Cuando no se hace el diagnóstico en la etapa prenatal ni en la neonatal, la cardiopatía se sospecha más adelante en la vida del niño, lo que aumenta mucho el riesgo de que se produzcan complicaciones”.

Diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad puede realizarse en general con la evaluación clínica del cardiólogo, un electrocardiograma, una radiografía de tórax y un ecocardiograma doppler color. En determinadas ocasiones es necesario hacer otros estudios (resonancia magnética, tomografía computada o un cateterismo cardíaco).

“Gracias al diagnóstico precoz, el refinamiento de las técnicas quirúrgicas, anestesia y perfusión (introducción lenta y continuada de una sustancia medicamentosa o de sangre en un organismo), y los adelantos en los cuidados pre y postoperatorios, podemos reparar con éxito malformaciones complejas a edades muy tempranas, muchas de ellas en etapa neonatal”, agregó Lugones. 
(…)

En Perú: “Existe un diagnóstico equivocado muy marcado en los diferentes centros hospitalarios de salud, y el sector aún carece de un sistema de referencia de cardiopatías congénitas que permitan que estas sean tratadas oportunamente”, manifestó el galeno Julio Peralta.  El problema, explicó, es que los profesionales de salud diagnostican en el recién nacido  problemas respiratorios y no cardiopatías, porque no examinan los pulmones que muchas veces se congestionan de sangre a causa de una malformación en el corazón y por esa razón las estadísticas no reflejan el problema real”. (1)



Tomado de:
http://www.lagaceta.com.ar/nota/655505/salud/ecografia-al-corazon-feto-ayuda-salvar-vidas.html
(1) http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-cada-ano-mueren-3-mil-ninos-cardiopatias-congenitas-antes-cumplir-un-ano-438048.aspx



No hay comentarios.:

Publicar un comentario